Mega guía del Metro Tepalcates: Ubicación, Historia y Conexiones en la Ciudad de México
El Metro Tepalcates es una estación del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México, ubicada en Iztapalapa. Forma parte de la Línea A y cuenta con 10 estaciones, incluyendo una terminal. La estación es un punto de conexión importante, con acceso al Metrobús y a otras estaciones del metro. Además, ofrece servicios e instalaciones para personas con discapacidad. Con una afluencia constante y conexiones estratégicas, el Metro Tepalcates desempeña un papel fundamental en la movilidad urbana y en la preservación cultural de la ciudad.
Ubicación del Metro Tepalcates
El Metro Tepalcates se encuentra ubicado en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México. Esta estación, perteneciente a la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo, se sitúa en la colonia Tepalcates, la cual le da nombre.
Colonias aledañas
Entre las colonias aledañas al Metro Tepalcates se encuentran Santa Martha Acatitla, San Miguel Teotongo, San Sebastián Tecoloxtitlán, San Juan Xalpa, El Peñón y Cerro de la Estrella. Estas colonias conforman parte del paisaje urbano en los alrededores de la estación y son hogar de numerosos habitantes de la zona.
Accesos y salidas
El acceso principal del Metro Tepalcates se encuentra ubicado en la Avenida Tláhuac, esquina con la Calle Tepec. Además de este acceso, la estación cuenta con otras entradas y salidas distribuidas en la zona, como el acceso a través de la calle Chicoasén.
Estas diversas opciones de acceso facilitan la conexión de los usuarios con las diferentes colonias cercanas y áreas de interés de la alcaldía Iztapalapa. Asimismo, los múltiples puntos de salida permiten a los pasajeros dirigirse hacia sus destinos de manera más conveniente.
Historia y origen de Tepalcates
Origen del nombre
El nombre de Tepalcates tiene su origen en la colonia en la cual está construida la estación. Proviene de la existencia de un potrero llamado Tepalcates, perteneciente a la Hacienda del Peñón Viejo durante el siglo XIX. Además, también se hace referencia a un canal con el mismo nombre. El término "tepalcatl", derivado del náhuatl, significa "trasto de barro".
Referencias históricas
El Metro Tepalcates cuenta con una historia que se remonta a la época prehispánica. La iconografía de la estación muestra una vasija prehispánica, posiblemente proveniente de los estados mexicanos de Puebla o Tlaxcala. Esta muestra de la cultura prehispánica es un ejemplo de la rica historia de la región.
Durante el siglo XIX, la zona de Tepalcates fue parte de la Hacienda del Peñón Viejo, siendo utilizado como potrero. Con el tiempo, estas tierras fueron urbanizadas y se construyó la estación del Metro Tepalcates para facilitar el transporte en la zona.
Hoy en día, la estación Tepalcates es un punto emblemático que representa la historia y el legado cultural de la Ciudad de México.
Conexiones del Metro Tepalcates
El Metro Tepalcates cuenta con conexiones estratégicas tanto con el sistema de metro como con el Metrobús, ofreciendo a los usuarios múltiples opciones de transporte público.
Conexiones con Metro y Metrobús
El Metro Tepalcates proporciona enlace directo con varias estaciones de la red de metro de la Ciudad de México. Entre ellas se encuentran:
- Estación Guelatao de la Línea A
- Estación Acatitla de la Línea A
- Estación Santa Martha de la Línea A
Además, los usuarios pueden acceder al Metrobús desde el Metro Tepalcates, ya que se encuentra ubicado en un Centro de Transferencia Modal (CETRAM). Esto permite una conexión rápida y conveniente con la línea 2 del Metrobús que va desde Tepalcates hasta Tacubaya.
Centro de Transferencia Modal (CETRAM)
El Centro de Transferencia Modal (CETRAM) del Metro Tepalcates es un paradero que facilita la conexión entre los usuarios del metro y el Metrobús. Aquí se encuentra la terminal de la línea 2 del Metrobús, brindando a los pasajeros la posibilidad de realizar trasbordos sin dificultades.
El CETRAM del Metro Tepalcates es una solución integral para mejorar la movilidad urbana, ofreciendo opciones de transporte intermodal y reduciendo el tiempo de viaje de los usuarios.
Afluencia y servicios del Metro Tepalcates
Estadísticas de afluencia
El Metro Tepalcates es una estación que registra una significativa afluencia de pasajeros año tras año. Según datos de 2022, se reportó un total de 7,449,534 usuarios, lo que representa aproximadamente el 39.81% de la afluencia total del sistema de transporte. Estas cifras demuestran la importancia de esta estación como punto de conexión para miles de personas en su día a día.
Servicios e instalaciones
El Metro Tepalcates cuenta con una variedad de servicios e instalaciones para brindar comodidad y accesibilidad a los usuarios. Entre ellos, se destacan las instalaciones diseñadas para personas con discapacidad, como elevadores que permiten un fácil acceso a las distintas áreas de la estación. Además, se encuentra disponible el uso de la tarjeta Libre Acceso, que facilita el transporte a personas con discapacidad.
Asimismo, la estación cuenta con servicios de información y seguridad, con personal capacitado para brindar asistencia a los usuarios en caso de cualquier eventualidad. También se disponen de señalización clara y visible, así como de áreas destinadas al resguardo de bicicletas, fomentando opciones de transporte sustentable y complementario al servicio de transporte público.
En términos de servicios públicos en la zona, la estación Tepalcates se encuentra rodeada de diversos establecimientos comerciales, como tiendas, restaurantes y servicios básicos, que brindan comodidad y facilidades a los usuarios que transitan por la zona.
Horario y tarifas
El Metro Tepalcates brinda sus servicios en horarios específicos para satisfacer las necesidades de transporte de los usuarios. A continuación se detalla el horario de servicio:
Horario de servicio
- De lunes a viernes: de 5:00 a medianoche
- Sábados: de 6:00 a medianoche
- Domingos y días festivos: de 7:00 a medianoche
Costos de boletos y accesibilidad
El costo del boleto para acceder al Metro Tepalcates es de $5 pesos. Sin embargo, es importante destacar que existen algunas excepciones en las que ciertos grupos de personas pueden acceder al servicio de forma gratuita, tales como:
- Adultos mayores
- Personas con discapacidad
- Niños menores de 5 años
- Jóvenes del INJUVE
- Policías uniformados
La estación Tepalcates cuenta con instalaciones diseñadas para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad, como un elevador que se encuentra disponible para su uso mediante la tarjeta Libre Acceso.
Importancia y relevancia del Metro Tepalcates
El Metro Tepalcates desempeña un papel crucial en la movilidad urbana de la Ciudad de México, brindando a miles de personas una forma rápida y eficiente de trasladarse por la ciudad. A continuación, se detalla su relevancia en la red de transporte y su contribución a proyectos culturales y de conservación.
Rol en la movilidad urbana
El Metro Tepalcates es un nodo fundamental en el sistema de transporte público de la ciudad. Al ser una estación terminal de la Línea A, conecta a los usuarios con otras estaciones de metro y el Metrobús, permitiendo un fácil acceso a diferentes zonas de la ciudad. Esta interconectividad proporciona una alternativa eficiente al uso del automóvil, contribuyendo a la reducción del tráfico y la congestión vehicular en una de las ciudades más transitadas del mundo.
Además, el Metro Tepalcates se destaca por su ubicación estratégica en la alcaldía Iztapalapa, una de las zonas más densamente pobladas de la Ciudad de México. Esto lo convierte en una opción de transporte fundamental para los residentes locales, brindándoles una forma accesible y económica de desplazarse a sus destinos diarios, como el trabajo, la escuela o cualquier otra actividad.
Proyectos culturales y conservación
El Metro Tepalcates no solo cumple una función de transporte, sino que también es un espacio importante para la difusión y conservación de la cultura mexicana. A través de su iconografía, que incluye una vasija prehispánica auténtica, la estación resalta la riqueza histórica y cultural de la región.
Asimismo, la estación Tepalcates forma parte de proyectos de conservación que buscan proteger y promover el patrimonio cultural de la Ciudad de México. La presencia de instalaciones para personas con discapacidad, como el elevador para tarjetas Libre Acceso, demuestra un compromiso con la inclusión y accesibilidad universal en el transporte público.
Deja un comentario