Estaciones Metro Línea 3 verde olivo
Detallamos las estaciones del Metro de la línea 3 de CDMX. Podrás ver si tienen correspondencia con otras líneas de la red y con cual de ellas. Acompañamos del mapa de las estaciones del Metro de la Línea 3 para que sea más fácil la consulta. El color que define la línea 3 es el verde olivo
Mapa de la Línea 3 del Metro de Ciudad de México
Línea 3 de metro que discurre entre las estaciones de Indios Verdes y Universidad.
Horario del metro de México
Laborables de 5:00 a 24h
Sábados de 6:00 a 24h
Domingos y festivos de 7:00 a 24h
Tarjeta Mi del transporte de Ciudad de México
La tarjeta MI de Movilidad Integrada de Ciudad de México es una forma estupenda de moverse por la ciudad. Es segura, eficaz y una forma muy cómoda de pagar el transporte público. Funciona almacenando digitalmente dinero que puede utilizarse para pagar viajes en autobús, metro, bicicletas compartidas y otros medios de transporte de la ciudad.
En lugar de tener que pagar en metálico en cada viaje, los usuarios sólo tienen que tocar la tarjeta en las cajas amarillas situadas en las paradas de autobús o en las estaciones de metro y se deducirá de su cuenta el importe correspondiente.
La tarjeta de Movilidad Integrada MI no sólo es muy fácil de usar, sino que también permite a los usuarios ganar puntos que pueden utilizar para comprar en determinadas tiendas. Ahora mismo es una de las mejores soluciones de transporte en Ciudad de México y ¡ojalá más ciudades del mundo adopten sistemas similares a éste!
Estaciones de la Línea 3 verde olivo
La Línea 3 del metro de México ofrece a los viajeros una forma rápida y eficaz de desplazarse por la ciudad. Las 21 estaciones de la línea proporcionan acceso a lugares importantes. Cada estación está diseñada para ofrecer transbordos fluidos y puntos de acceso fáciles, asegurando que todos puedan disfrutar de los beneficios de viajar en metro.
Además, la moderna arquitectura de las estaciones de la Línea 3 verde olivo se mantiene fiel a la identidad urbana de México, al tiempo que proporciona una señalización eficiente y mapas visibles para los viajeros que buscan las paradas que desean. La Línea 3 muestra cómo una infraestructura eficiente en Ciudad de México puede unir a las personas para que disfruten de una gran experiencia en sus desplazamientos al trabajo.
Estaciones del Metro Línea 3 | Correspondencia |
---|---|
Estación Metro Indios Verdes | |
Estación Metro Deportivo 18 de Marzo | |
Estación Metro Potrero | |
Estación Metro La Raza | |
Estación Metro Tlatelolco | |
Estación Metro Guerrero | |
Estación Metro Hidalgo | |
Estación Metro Juárez | |
Estación Metro Balderas | |
Estación Metro Niños Héroes-Poder Judicial CDMX | |
Estación Metro Hospital General | |
Estación Metro Centro Médico | |
Estación Metro Etiopía-Plaza de la Transparencia | |
Estación Metro Eugenia | |
Estación Metro División del Norte | |
Estación Metro Zapata | |
Estación Metro Coyoacán | |
Estación Metro Viveros-Derechos Humanos | |
Estación Metro Miguel Ángel de Quevedo | |
Estación Metro Copilco | |
Estación Metro Universidad |
Busca más información de la línea del Metro CDMX que te interese
Si quieres consultar otras líneas de Metro de la ciudad de México, a través de estos botones podrás conseguirla.
Historia de la línea 3
La línea 3 del metro de la Ciudad de México fue la tercera en funcionar. Cruza CDMX de norte a sur entre las estaciones de Indios Verdes y Universidad. Tiene un recorrido de 21 estaciones a lo largo de sus casi 24 kilómetros.
El trazado entre las estaciones de Tlatelolco y Hospital General fueron inaugurados en noviembre del año 1970. 8 años más tarde, en septiembre, la línea se alargó añadiendo un nuevo tramo entre Tlatelolco y La Raza. En diciembre del 1979 se amplió hasta Indios Verdes. En 1980 se añadió un nuevo tramo Hospital General-Centro Médico. La configuración actual de la línea 3 finalizó con el tramo Zapata-Universidad.