Estación Chabacano
Ciudad de México es una de las mayores urbes de América Latina y cuenta con una red de transporte público eficaz, fiable y asequible. La ciudad cuenta con 12 líneas de metro, 195 estaciones y algunos otros sistemas de transporte como el Metrobús y el ecológico Ecobici. En este artículo te vamos a facilitar información sobre la estación Chabacano del metro de Ciudad de México.
Entre esas estaciones, destaca la estación Chabacano, una estación de transbordo de las líneas 2, 8 y 9 del Metro, que se encuentra en la delegación Cuauhtémoc. Desde 1970 proporciona a miles de mexiquenses de todas las demarcaciones una conexión con el resto de la ciudad.
Ubicación y Servicios Estación Chabacano
La estación del Metro Chabacano se encuentra al sur de la ciudad, en el cruce de la Avenida San Antonio Abad, Colonia Vista Alegre y Obrera, Eje 3 Sur Calzada Chabacano, Colonia Vista Alegre y Ampliación Asturias, y Calle Juan A. Mateos, Colonia Vista Alegre.
La estación es casi completamente subterránea, pero en la línea 2 y línea 8 hay un entrepiso. Con 9 andenes, 6 vías y una media de 230.000 usuarios diarios, esta estación se ha convertido en un importante centro de transporte de la ciudad.
Mural y Símbolo
El símbolo icónico de la estación es la fruta Chabacano, un alimento de origen chino que se introdujo por primera vez en México en el siglo XVIII. Como se popularizó rápidamente, ya no fue una sorpresa que en 1981 una calle de la ciudad llevara el nombre de esta fruta.
Las paredes de la estación se han decorado con el mural de azulejos de "Civilización y Cultura", creado por José de Guimaraes. Este mural muestra a seres humanos realizando actividades desde la época prehispánica hasta la moderna, así como escenas de la historia de México.
Conexión con la estación Chabacano
La estación Chabacano tiene nueve salidas a la calle y una a la Línea 8. Las entradas se encuentran en Avenida Juan de Dios Bátiz, Avenida San Antonio Abad, Ignacio Manuel Altamirano, Calle Humboldt, Calle Juan A. Mateos, Calle Euclides, Calle Marsella, Viaducto Aldama, Eje 3 Sur Calzada Chabacano y Calle Abascal.
La estación está bien comunicada ya que hay varias líneas de autobuses que cruzan la zona, entre ellas estas tres: Línea Xochimilco-Taxqueña (CDMX 3A), Conrada L. Arroniz-Eje 3 Sur (CDMX 45) y Taxqueña-Eje 3 Sur (CDMX 44).
Viajar de Chabacano a Tasqueña
La estación de Tasqueña se encuentra a 8 km y hay una media de 11 minutos de viaje entre las dos estaciones. Para llegar a Tasqueña, hay que llegar a Chabacano y coger la línea 2 del metro, que termina en Tasqueña.
Antecedentes históricos
La primera línea de metro de Ciudad de México se inauguró en 1969, unos años antes que la estación de Chabacano. Fue una inversión costosa y vanguardista que se haría popular y muy necesaria en una ciudad de rápido crecimiento como México.
A medida que la ciudad se expandía, la necesidad de una red de transporte público era aún más evidente. La estación de Chabacano se inauguró en 1990 y rápidamente se convirtió en una de las conexiones más importantes de toda la ciudad, llevando a miles de usuarios a diferentes líneas todos los días, tanto en los suburbios del DF como en otros distritos.
Conclusión
La estación Chabacano es sólo una de las 195 estaciones de las 12 líneas que componen el Metro de la Ciudad de México. Se ha convertido en una parte importante de la vida de miles de personas, ayudándoles a moverse por la ciudad de forma eficiente y rápida. Su mural y su símbolo le dan un toque único que hacen que esta estación destaque entre las demás.
Deja un comentario