Un Mamut en el Metro de México

No has leído mal, encontraron un Mamut en el Metro de México cuando estaban construyendo la línea 4 del tren. Si tienes curiosidad y estás usando el metro de CDMX, podrás ver los restos de este gran Mammuthus archidiskodon imperator adulto. Se encuentra en la estación Talismán, por lo que podrás admirar la imponente osamenta de este antepasado de más de 10.000 años de antigüedad.

Los obreros que estaban trabajando en la construcción de la estación Talismán de la línea 4 del metro de México no se imaginaban que acabarían realizando un gran descubrimiento. Esta línea no tiene estaciones subterráneas, ni circula bajo tierra. La línea 4 del Metro de México es la más corta de la red y circula por un paso elevado. Esta línea tiene en total 10 estaciones.

Mamut en el Metro de México
Mamut en la estación Talismán
Índice
  1. La estación del Mamut
  2. El descubrimiento del Mamut del Metro de México
  3. La estación del Mamut

La estación del Mamut

En la Ciudad de México, una estación del metro se ha convertido en el hogar de una sorprendente y fascinante exhibición. En medio del bullicio y el ajetreo diario, los viajeros se encuentran con una impresionante escultura de un mamut. Sí, has leído bien, ¡un mamut en el metro! Esta peculiar atracción ha capturado la atención de los residentes y visitantes de la CDMX, convirtiéndose en un punto de interés único en la línea del metro Tláhuac.

La estación del metro con un mamut es conocida por su impactante instalación que rinde homenaje a la riqueza histórica y cultural de México. El mamut, una especie que habitó estas tierras hace miles de años, es una representación emblemática de la fauna prehistórica que existió en la región. Este monumento, ubicado estratégicamente en el corazón de la estación, es una forma de recordar y preservar la memoria de estos majestuosos animales que alguna vez caminaron por el territorio que hoy pisamos.

La presencia de un mamut en el metro de la CDMX es un recordatorio de la conexión entre el pasado y el presente. A medida que los pasajeros se desplazan por la línea del metro Tláhuac, se encuentran cara a cara con la grandeza y la majestuosidad de una criatura que vivió en tiempos remotos. Esta experiencia única no solo educa y entretiene, sino que también fomenta la reflexión sobre la evolución de nuestro entorno y nuestra responsabilidad de preservarlo para las generaciones futuras.

El descubrimiento del Mamut del Metro de México

El hallazgo del Mamut en el Metro de México ocurrió en el año 1978, los arqueólogos Francisco Ortuño y Luis Alberto López se encargaron de los trabajos de extracción de los restos de este antiguo habitante del Pleistoceno o Edad del Hielo. Calcularon que pudo llegar a medir unos 4 metros de altura y que murió hace unos 10.000 o 12.000 años. En esa época, en la zona había pantanos y lagos y no tenía nada que ver a como lo conocemos hoy.

Hace 12.000 años los colmillos de sable y los mamuts junto con otras especies extintas poblaban a sus anchas la cuenca de México. El paso del tiempo nos ha permitido descubrir este gran ejemplar que podemos ver expuesto en la estación de Metro de Talismán.

Símbolo de la estación Talismán
El Mamut de la estación Talisman

La estación del Mamut

En la estación de Talismán verás también el Mamut dibujado en la simbología de los carteles en homenaje al descubrimiento. Este tiene la trompa hacia arriba, hay creencias que dicen que trae buena suerte y se utiliza como amuleto o talismán. Los restos del Mamut del Metro de México, se encuentran en la entrada oriental desde que se inauguró la estación en agosto de 1981.

Puedes descubrir más lugares interesantes de CDMX si visitas nuestro artículo con lo mejor de la capital del país. Si quieres descubrir más obras de arte y exposiciones en el metro de México tenemos una guía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir